
Un grupo de celíacos, amigos ellos, se unieron debido a la exclusión sufrida. La sociedad no les atendía como debía, estaban apartados y su comida, un bien de primera necesidad multiplicaba su precio hasta por cinco.
¡Son celíacos, no ricos!
Así, es como nació Celiacos en Acción, una unión de fuerzas para que juntas mejoraran la calidad de vida de estas personas.
https://www.change.org/p/gobierno-de-espa%C3%B1a-facilite-la-compra-de-alimentos-sin-gluten-para-cel%C3%ADacos dió el pistoletazo de salida el 4 de febrero de 2.015 y no ha parado de crecer y coger fuerza desde entonces.
#quenopare es su voz… y cada vez suena más alta y más fuerte.
Nosotros ponemos nuestro granito de arena y os mostramos su acción, de la cual, todos podéis formar parte. Cuantos más, mayor fuerza. Cuantos más, más presión.
¿Te sumas?
94,290 firmas para llegar a las 500.000 #quenopare
Firma y comparte https://www.change.org/p/gobierno-de-espa%C3%B1a-facilite-la-compra-de-alimentos-sin-gluten-para-cel%C3%ADacos
facebook.com/celiacosenaccion
@celiacosaccion
Su objetivo prioritario es el cambio, y pretenden que el Gobierno de España les escuche y modifique su postura:
1.- Que facilite la compra de los alimentos sin gluten a los celíacos.
2.- Crear una homologación con la que aunar los alimentos sin gluten determinados para celíacos.
3.- Crear un registro de alimentos sin gluten y que sea accesible y gratuito para todos.
4.- Informar a la sociedad española de en qué consiste ser celíaco. Enseñar a pequeños y mayores de la enfermedad es primordial.
5.- Que no haya distinciones con el resto de personas, la igualdad y no discriminación de los celíacos.
6.- Aumentar la partida en Investigación pública, sobre la Enfermedad celíaca, y enfermedades asociadas.
Somos Celíacos en Acción, y como tal nos ponemos en marcha.
Para los celíacos, su dieta es su medicina: necesitan acceder a alimentos sin esta proteína para no poner en riesgo nuestra salud. El problema es que estos alimentos tienen un coste prohibitivo, como demuestran los siguientes ejemplos:
- Un kilo de harina normal (trigo): 0.60 céntimos de euro; Un kilo de harina sin gluten: 5 euros.
- Un kilo de macarrones normales (trigo): 0.70 céntimos de euros; Un kilo de macarrones sin gluten: 5 euros.
- Un kilo de galletas normales (trigo): 2.70; Un kilo de galletas sin gluten: 8 euros.
En fin, poco más hay que aclarar. Si quieren tomar productos tan cotidianos como pan, galletas, o un plato de macarrones, tenemos que pagar en algunas ocasiones hasta 10 veces más.
Los celíacos no son ricos, son hijos, abuelos, hermanos, nietos, primos, tíos, amigos, vecinos, conocidos...incluso podrían, algún día, ser tú mismo. La enfermedad celíaca no entiende de razas ni condiciones sociales, se instala mediante diagnóstico en nuestras vidas, y desde ese momento nuestra cuenta bancaria será expoliada por la carestía de los productos de los que nos alimentamos.
Por eso entre todos le estamos pidiendo al Gobierno español que subvencione o facilite de algún modo la compra de estos alimentos, como ya ocurre en muchos otros países de Europa.
Todos juntos lo conseguiremos!
Comentarios
maria aller (Sin registrar)
Jue, 28/05/2015 - 23:09
Enlace permanente
GRACIAS
Gympeople
Vie, 29/05/2015 - 13:27
Enlace permanente
Hola María.
Angela (Sin registrar)
Vie, 29/05/2015 - 00:55
Enlace permanente
celiaquia
susana (Sin registrar)
Sáb, 30/05/2015 - 00:19
Enlace permanente
Gracias por todo lo que