
Defensa Personal se puede definir como un conjunto de técnicas utilizadas para detener una acción ofensiva llevada a cabo por una o varias personas que intentan agredirte.
Las técnicas de defensa personal nacen originariamente en las artes marciales tradicionales y fueron perfeccionándose con el tiempo para adaptarse a las situaciones actuales de vida.
En defensa personal, se utilizan técnicas sencillas, tratan de evitarse los movimientos complejos. Se utilizan golpes, patadas, bloqueos, retenciones y palancas de modo de reducir al adversario lo más rápido posible y acortando los tiempos de combate para evitar riesgos y reducir las diferencias físicas.
El concepto en el que la mayoría de expertos coinciden es que la mejor defensa es la prevención. Llegar hasta la situación en la que no tenemos más remedio que actuar y en la que influyen tantísimos factores, no sería necesario si aplicamos una buena prevención basada en el sentido común.
Beneficios
- Aumenta la autoconfianza a través del desarrollo de la capacidad psicológica, mental y física de no ser nunca más la víctima ni ante un agresor/a ni ante la vida.
- Una manera diferente y entretenida de adquirir conocimientos prácticos y útiles.
- Una forma de trabajar la condición física para estar en óptimas condiciones.
- Adquisición del importante concepto de la prevención como verdadera herramienta de la defensa personal, a través del trabajo de aptitudes tales como el sentido común y la lógica de todo individuo.
- Aprendizaje de técnicas y habilidades de acción directa e indirecta que pueden proteger y salvar nuestra vida o la de aquellos que nos importan.